LAS BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS TRIPLICAN PRODUCCIÓN Y AUMENTAN INGRESOS EN MÁS DEL 60%
La Asociación de Grupos CREA del Paraguay y Solidaridad han unido esfuerzos para identificar las buenas prácticas ganaderas con mayor impacto en los pilares económicos y productivos que, además, evidencian potencial de captura de carbono para producir una carne con menos emisiones GEI en el Chaco Paraguayo.

Con la incidencia de eventos climáticos extraordinarios cada vez más frecuentes, y a medida que los desafíos para la producción de carne en el Chaco crecen, se hace necesario apoyar a los productores para que la gestión de sus fincas sea más resiliente y eficiente en la utilización de recursos naturales, financieros y humanos.

- Incrementar su productividad y rentabilidad.
- Establecer la línea de base para monitoreos futuros.
- Identificar como indicador de las emisiones bovinas la relación Kg. de metano emitido por Kg. de carne producida.
- Establecer la importancia del buen manejo de los recursos forrajeros como reserva de carbono orgánico del suelo.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO


La experiencia en los estudios de caso de las seis fincas piloto, demuestra que la adopción de buenas prácticas ganaderas, presenta impactos positivos tanto en los índices productivos, económicos y ambientales. Asimismo, evidencia el potencial del sector ganadero para reducir emisiones de gases de efecto invernadero a través de la captura de carbono y mitigar los efectos del cambio climático en el Chaco Paraguayo.